CÓMO PAGAR POR PRODUCTOS Y SERVICIOS DE OTRO PAÍS DE MANERA SEGURA

Si te gusta comprar productos de un país diferente al tuyo pero te da desconfianza, en este artículo encontrarás la manera de asegurarte de que tu pago se realice de manera segura y sencilla. 

dinero

Busca sitios de compra seguros

Cuando deseamos un producto o servicio y decidimos buscar dónde comprarlo por internet, nos damos cuenta de que hay innumerables posibilidades y podemos llegar a abrumarnos con la cantidad de sitios que ofrecen lo que buscamos. A la hora de elegir debemos categorizar aquellas características más relevantes para nuestra búsqueda; puedes empezar por hacer una lista de los sitios que más te llamen la atención y luego proceder a buscar sus referencias, calificaciones y demás reputaciones. Después de encontrar el sitio web para la compra busca que el sitio te ofrezca variedad de métodos de pago y que acepte clientes de otros países.

Luego de encontrar la tienda en línea de tu interés, revisa que tu explorador te indique que el sitio es seguro para navegar; es un proceso sencillo: te fijas en la parte superior izquierda en la barra de la URL del sitio, debe empezar por “https”, debe tener un candado cerrado y al hacer clic te debe indicar que es una conexión segura para utilizar datos importantes como contraseñas, números de tarjetas, etc. 

PAGA TUS COMPRAS INTERNACIONALES CON SEGURIDAD

Asegúrate de que el sitio web te brinde respuestas oportunas y servicio al cliente en caso de tener problemas con tu pago.

Es relevante que te ofrezca la oportunidad de elegir si deseas pagar con tu tarjeta sea crédito o débito directamente en el sitio web, o que también te permita pagar por medio de sitios procesadores de pago como PayPal que además de ayudar con los pagos internacionales ya tienen tus datos guardados y no necesitas compartirlos con la tienda.

Además que te permita utilizar dinero que tengas en tus billeteras electrónicas: son compras muy seguras ya que usualmente cuentan con políticas de devolución o soporte al cliente cuando hay fraude, además de pagar con la divisa del país al que realizas la compra.

En estos tiempos actualizados, los sitios web se han unido a los pagos por aplicaciones sean móviles o desde el computador, de esta manera están más cerca a los clientes sin problemas de distancia o si el cliente está al otro lado del continente, solo basta con un clic; un claro ejemplo son los pagos con GooglePay, ApplePay o Facebook Messenger. 

Errores que debes evitar al realizar tus pagos…

Evita los pagos que te generen comisiones muy altas; busca la opción de pago más económica que el sitio web te ofrezca; seguro encontrarás la más adecuada para ti. Contacta tu entidad bancaria cuando pagues con tus tarjetas en una moneda diferente al Peso colombiano, así te aseguras de que el banco te genere el débito en pesos y no en la moneda extranjera ya que podrías pagar más de lo esperado si no realizas este cambio oportunamente.